Skip to navigation – Site map

HomeNuméros99VariaFasti Astigitani. Fragmento de ca...

Varia

Fasti Astigitani. Fragmento de calendario epigráfico de colonia Augusta Firma (Écija – Sevilla)

Fasti Astigitani. Fragment de calendrier épigraphique de la colonia Augusta Firma (Écija - Séville)
Fasti Astigitani. Fragment of an epigraphical calendar from colonia Augusta Firma (Écija - Sevilla)
Sergio García-Dils de la Vega and Salvador Ordóñez Agulla
p. 311-328

Abstracts

In this paper is presented the edition of a fragment of an epigraphical calendar found in colonia Augusta Firma and dated in Augustan or Tiberian times. This finding allows to document the expansion of this peculiar epigraphic habit to the Roman West, thus adding the use of stone calendars to the self-representation resources the Baetican elites drew on in the early Principate.

Top of page

Full text

Introducción

  • 1 Contribución realizada en el marco de los Proyectos de investigación HAR2009-08823 [Epigraphia asti (...)
  • 2 Una visión sintética de esta realidad puede verse en Ordóñez y García-Dils, 2013a.
  • 3 HEp 14, 313 = AE 2005, 820; HEp 14, 314 = AE 2005, 821. Vide Sáez et al., 2005.
  • 4 Ordóñez y García-Dils, 2013b.
  • 5 AE 2011, 499. In extenso, Saquete et al., 2011.
  • 6 García-Dils y Ordóñez, 2015.
  • 7 Ordóñez et al., 2014.

1La inscripción que se da a conocer en este trabajo1 viene a sumarse a la amplia nómina de epigrafía inédita aparecida en los últimos años en la ciudad de Écija, fruto de una intensa actividad arqueológica desarrollada al compás de la política municipal de obras públicas y de los procesos de sustitución inmobiliaria2. Resultado de esta labor ha sido la localización de un considerable repertorio de textos epigráficos, entre los cuales son de destacar, por su excepcionalidad en diversos sentidos, los que se relacionan a continuación. En primer lugar, dos inscripciones dedicadas a emperadores de mediados del siglo iii d.C., que caracterizan a la Baetica como prouincia immunis3. También, las grandes planchas adosadas al podio del templo principal mencionando al genio de la colonia y las igualmente excepcionales, por sus dimensiones, litterae aureae que ornaban este edificio4. Procedentes del mismo entorno urbanístico son otras piezas notables, como la lápida moldurada que recoge un texto votivo de carácter ritual, una uotorum nuncupatio realizada pro salute imperatoris en beneficio de Cómodo5; la placa que registra la renovación en época severiana de unas porticus Munatianae y una basilica por parte de los astigitani6; y, en fin, otra gruesa placa de mármol que conmemora la actuación de un clarissimus uir como consularis, gobernador provincial, en la ornamentación de un edificio de la colonia hacia mediados del siglo IV7.

  • 8 Las aportaciones más recientes sobre el tema se encuentran en Hannah, 2005, p. 98-137; Feeney, 2007 (...)

2A los testimonios colacionados en líneas superiores viene a añadirse ahora un pequeño fragmento marmóreo con mención de unos fasti. No son muchos los ejemplos de calendarios en soporte epigráfico de época romana que han llegado hasta nosotros, lo que contrasta con su indudable importancia en el ordenamiento de la vida pública y privada del Imperio, con una función religiosa y política de primer orden, ya que permitían a los ciudadanos conocer con precisión la fecha de las festividades oficiales del Estado así como los días hábiles, por no hablar de su papel en la conformación del paisaje urbano de la ciudad, ya que al menos una parte de ellos estaban fijados en lugares públicos8.

  • 9 Rüpke, 1995, p. 45-164, in extenso; listados en Rüpke, 1998, p. 436-437; Rüpke, 2011, p. ix.
  • 10 En un entorno donde regía una forma lunar de cómputo del tiempo, propia del mundo griego.
  • 11 Duval y Pinault, 1986. Sobre CIL Xiii 5345, considerado un paralelo del calendario de Coligny, Van (...)

3De los 50 ejemplos de fasti recogidos por Rüpke9, fechados entre época tardorrepublicana y el siglo V, con una gran mayoría de época julioclaudia y, sobre todo, augustea, más de la mitad se encuentran en la propia Roma, con 25 ejemplos seguros y dos probables, y 17 más son del entorno geográfico de la Vrbs, en el triángulo comprendido entre Cupra Maritima, al Noreste, Nola, al Sureste, y Sorrina, al Noroeste. Fuera de este triángulo conformado por Etruria, el Lacio y Campania, pero dentro de la península Itálica, hay dos ejemplos al Norte, en Guidizzola, en el entorno de Brixia, y Vrbinum Metaurense, y dos al Sur, en Venusia y Tarentum, este último con dudas en cuanto a su procedencia precisa. Fuera de la península, solamente se documentan dos, uno de la colonia augustea de Tauromenium, en Sicilia10, y otro en la Galia, el de Coligny, ya del año 448-449 d.C11.

4A la vista de los ejemplos conocidos, no cabe duda de la singularidad de localizar unos fasti de tipo romano-itálico y de cronología augustea en Hispania.

1. El fragmento de calendario

  • 12 El fragmento salió a la luz en el transcurso de una intervención arqueológica, desarrollada bajo la (...)
  • 13 Sobre la trama urbana de la colonia, vid. García-Dils, 2010; García-Dils, 2012.
  • 14 El soporte marmóreo y el espesor de en torno a 2 cm es similar a lo que se documenta, por ejemplo, (...)

5La pieza que nos ocupa fue localizada en 2010 en el transcurso de una intervención arqueológica desarrollada en un entorno doméstico de cronología romana situado en el cuadrante suroccidental de la colonia12 (fig. 1). Se trata de un fragmento de placa de mármol blanco de grano grueso cuyas dimensiones máximas son de (12,9) x (13,8) x 2,0 cm, que no conserva ninguno de los bordes originales (fig. 2). En el estado actual de nuestro conocimiento sobre la estructura urbana de la ciudad antigua13, el contexto arqueológico en el que fue hallado no permite relacionar la inscripción con ningún ámbito de carácter público. En cualquier caso, el grosor de la pieza, de solo 2 cm, permite pensar que estamos ante una placa destinada a fijarse a una pared14.

Fig. 1 - Localización de la pieza en el contexto de la colonia.

Fig. 1 - Localización de la pieza en el contexto de la colonia.

S. García-Dils.

Fig. 2 - La pieza.

Fig. 2 - La pieza.

S. García-Dils.

6El texto conservado se distribuye en seis líneas, con una cuidada ordinatio que se ajusta plenamente a la tipología de los ejemplos conocidos de calendarios epigráficos. Está escrito en capitales cuadradas, con marcados refuerzos. Rasgos estilizados, sobre todo en lo que se refiere a las X, cuyo trazo diagonal que va de arriba a la izquierda abajo a la derecha tiene aspecto sinusoide. La F de l. 3 y la C de l. 5 presentan una anchura notablemente mayor de lo habitual, de 2,3 cm, frente a los 1,3 de L, 1,5 de B, 1,6 de N, 1,8 de Q o 1,9 de D.

  • 15 Tamaño similar al de los caracteres de los Fasti Sabini Inscr. It. 13.2.5 –, los Fasti Magistroru (...)

7El tamaño de los caracteres relativos a la denominación de días y festividades (feriae) es de 1,9 cm15, mientras que el correspondiente a la notación de la fecha respecto a las kalendae es de 0,9 cm. El interlineado, como es habitual en este tipo de textos, es exiguo, de tan solo 0,2 cm. Presenta interpunciones triangulares, con el vértice hacia abajo, de forma ocasional. En general, la tipología de las letras no es la habitual en colonia Augusta Firma, evocando modelos metropolitanos, por lo que no puede descartarse que la pieza sea importada o, más bien, que lo fuese el modelo o minuta empleado para su redacción. En este sentido, llama la atención, por ejemplo, la mencionada anchura de caracteres como la F de l. 3 y la C de l. 5, el aspecto arcaizante de la k de l. 3, o el trazo horizontal de las Q.

Q

ỊD

F

XVII

· K

LIBER

·

XVỊ

E

C

QVINQ

·

XIII

8L. 1: el trazo horizontal que se aprecia en la pieza permite reconstruir aquí una Q, idéntica a las que aparecen en l. 6.

  • 16 Inscr. It. 13.2.8; Rüpke, 1995, p. 98-100.
  • 17 Inscr. It. 13.2.16; según Degrassi, fechados, con reservas, como terminus ante quem el año 2 d.C.
  • 18 Inscr. It. 13.2.19; datados en vida de Augusto.

9Los paralelos conocidos de calendarios epigráficos permiten proponer una reconstrucción bastante precisa del esquema que sigue la inscripción. Sin ánimo de ser exhaustivos, dada la significativa uniformidad de los fasti en su plasmación formal, puede traerse a colación como uno de los paralelos más directos en cuanto al aspecto de la inscripción el caso de los Fasti Caeretani16 (fig. 3). Las similitudes entre ambos ejemplares son realmente llamativas, especialmente en lo que se refiere a las letras capitales, totalmente cuadradas, que presentan unas proporciones exactamente iguales. En los Fasti Ostienses, por su parte, se verifica que caracteres como la C o la F son idénticos17. Y lo mismo puede apreciarse con relación a los Fasti Paulini18. La letra k de l. 3 es la característica de los fasti conservados.

Fig. 3 - Comparativa entre los Fasti Caeretani y la pieza astigitana.

Fig. 3 - Comparativa entre los Fasti Caeretani y la pieza astigitana.

S. García-Dils.

  • 19 Para el desarrollo de F y C seguimos la indicación de Rüpke, 2011, p. 66, relativa a F(as) y C(omit (...)

10Éstas y otras similitudes formales, permiten reconstruir la inscripción de la siguiente forma19:

[A]

[E]q(uirria)

[pr(idie)]

(14 marzo)

[B]

[E]id(us)

[C]

f(as)

XVII · k[al(endas)]

[D]

Liber(alia)

·

XVI

E

c(omitia)

F

Quinq(uatrus)

·

Xiiii

(19 marzo)

11A la vista de las festividades recogidas en el texto, las Equirria, Liberalia y Quinquatrus, se puede reconocer sin dificultad que la parte conservada de la inscripción se refiere al período comprendido entre los días 14 y 19 de marzo.

  • 20 Así se registra en los Fasti Venusini Inscr. It. 13.2.6 –, los Fasti Cuprenses – Inscr. It. 13.2. (...)

12Desde el punto de vista tipológico, se trata claramente de unos fasti, que combinan en las líneas preservadas la habitual columna alfabética destinada a señalar las nundinaeE y F en ll. 5-6 –, seguida de la caracterización jurídica y religiosa del día, ya sea con la alusión a las festividades correspondientes – ll. 1, 4 y 6 – o con la designación del día como Eid(us) – l. 2-, f(as) – l. 3 – o c(omitia) – l. 5 –, añadiendo además la notación relativa a las kalendae, de manera que no cupiese la menor duda en cuanto a la identificación de las fechas inscritas. En este sentido, se observa que, en los ejemplares conocidos, la notación de los días no suele aparecer y, cuando lo hace, consta en todos los casos como una segunda columna inmediatamente detrás de las litterae nundinales y antes de la caracterización de las fechas respectivas, haciéndose de forma sistemática durante el gobierno de Tiberio20. El ejemplar astigitano presenta como característica singular ser el único en el que aparece esta notación pospuesta al resto del texto. Cabe esperar, por último, que cerrasen las líneas correspondientes fórmulas caracterizadoras de los días, como NP o EN, y anotaciones diversas relacionadas con las festividades relacionadas.

14 de marzo, las segundas Equirria

  • 21 Sobre las segundas Equirria, uide Inscr. It. 13.2, p. 422-423; Scullard, 1981, p. 89.
  • 22 A Eq(uirria) n(efas) p(iaculum) en los Fasti Maffeiani Inscr. It. 13.2.10 –; [A pr(idie) E]quirr( (...)
  • 23 G Equir(ria) en los Fasti Antiates Maiores Inscr. It. 13.2.1 –; A pr(idie) E[q]uirr(ia) n(efas) p (...)

13La mención a esta festividad21 se ha conservado en cuatro de los fasti localizados en Roma22, así como en los de Antium y Verulae23.

15 de marzo, idus de marzo

  • 24 B Eid(us) n(efas) p(iaculum) en los Fasti Maffeiani Inscr. It. 13.2.10 –, [B Eid(us)] n(efas) p(i (...)
  • 25 H Eidus Ann(ae) Perennae en los Fasti Antiates Maiores Inscr. It. 13.2.1 –; B [Eid(us)] n(efas) p (...)
  • 26 Con un culto aparentemente desdibujado a partir de época imperial, el reciente hallazgo de la Fonta (...)

14Como en el caso anterior, esta fecha, tan significativa desde el punto de vista histórico, se ha preservado en cuatro calendarios de la Vrbs24, además de en los de Antium y Verulae25. En el estado de la pieza astigitana, no puede verificarse si se hacía mención de Júpiter, como en los Fasti Verulani, o de Anna Perenna, deidad del año nuevo en el calendario arcaico, como en los Fasti Antiates, los Fasti Vaticani y los Fasti Farnesiani26.

16 de marzo, dies fastus

  • 27 C f(as) en dos de las inscripciones de Roma, los Fasti Maffeiani Inscr. It. 13.2.10 – y los Fasti (...)
  • 28 Contamos con paralelos para este tipo de notación en unos fasti para momentos mucho más avanzados, (...)

15Como es sabido, en estos dies fasti está permitido (fas), como en los días comiciales, abrir proceso ante al praetor y realizar determinadas acciones jurídicas. En la inscripción que nos ocupa, a la escueta consignación de este día como fastus, que iría precedida por la letra nundinal C, conservada en algunos de los paralelos precitados27, le sigue la fórmula (ante diem) XVii k[al(endas)], siendo el primer caso del que tenemos constancia en que aparece recogido en esta forma en unos fasti altoimperiales, tanto por la posición del numeral, al final de la línea, como por especificarse que se trata de las k[al(endas)]28.

17 de marzo, las Liberalia

  • 29 D Lib(eralia) n(efas) p(iaculum) en los Fasti Maffeiani Inscr. It. 13.2.10 —, [D XVI Li]b(eralia) (...)
  • 30 B [L]iber(alia) en los Fasti Antiates Maiores Inscr. It. 13.2.1 –; D Lib(eralia) Ag(onalia) n(efa (...)
  • 31 Vid. para esta festividad de Liber y Libera, Inscr. It. 13.2, p. 425-426; Scullard, 1981, p. 91-92.

16Se han conservado referencias a esta festividad en tres fasti de Roma29, además de en los ejemplares de Antium, Caere y Verulae30. Siguiendo la secuencia habitual, este día iría precedido por una D, leyéndose claramente LIBER(alia)31.

17Como en el caso anterior, puede leerse a continuación XVI en relación con las kalendas apriles. Se trataba del comienzo de año en el calendario arcaico, día en el que los jóvenes asumían la toga, lo que suponía que se tratase de una festividad muy popular.

18 de marzo, dies comitialis

  • 32 E c(omitia) en los Fasti Maffeiani Inscr. It. 13.2.10 – y en los Fasti Farnesiani Inscr. It. 13 (...)
  • 33 Ec(omitia) en los Fasti Caeretani Inscr. It. 13.2.8 –; en los de Verulae, donde solamente se cons (...)

18Aparece simplemente la mención del día como C(omitia), esto es, su carácter jurídico en tanto que podían convocarse los comicios, precedida de la correspondiente E, tal como se ha preservado en sendos calendarios de Roma32, en el de Caere y, verosímilmente, en el de Verulae33.

19 de marzo, las Quinquatrus

  • 34 Sobre esta festividad, Inscr. It. 13.2, p. 426-428; Scullard, 1981, p. 93-94. La inclusión de Marte (...)
  • 35 F Quin(quatrus)n(ejas) en los Fasti Maffeiani Inscr. It. 13.2.10 –, [F Xiiii] Quinq(uatrus) n(efa (...)
  • 36 D Quin(quatrus) n(efas) p(iaculum) Mineruae en los Fasti Antiates Maiores Inscr. It. 13.2.1 –; F (...)

19La mención del día denominado Quinquatrus, “quinto día tras los idus”, consagrado a Marte y Minerva34, se ha conservado en tres inscripciones de Roma35, en Antium, Caere, Praeneste y Verulae36.

Datación

  • 37 Rüpke, 1995, p. 417-425; Rüpke, 2011, p. 9, 140.

20Como es evidente, a la vista de la secuencia de las nundinae, se trata de un calendario posterior a la reforma cesariana, ajustado a los estándares consolidados ya en época de Augusto. El tipo de letra empleado y, sobre todo, las fiestas mencionadas, apuntan a una datación en época augustea o tiberiana. Como se ha visto, formalmente estos nuevos fasti presentan claras similitudes con los fasti Caeretani, que se fechan con anterioridad a los años 9 y 12 a.C., lo que casaría sin dificultad con los momentos iniciales de colonia Augusta Firma, una fundación del Princeps. También los fasti Ostienses, los Paulini o los Nolani, todos ellos de datación augustea, ofrecen paralelos paleográficos al respecto. Y mientras que en la propia Roma ningún calendario puede datarse con posterioridad al reinado de Calígula, fuera de la Vrbs solo ocasionalmente se documentan ejemplares más allá del periodo augusteo-tiberiano, momento en el que se fechan la mayoría – al menos 39 de la cincuentena de ejemplares conocidos – de los testimonios de fasti realizados en soporte pétreo37.

2. El posible contexto urbano

21Como se ha dicho, la inscripción proviene de una excavación efectuada en la calle Elvira, nº 3. Todo el contexto urbano documentado en la intervención arqueológica, así como su entorno inmediato, corresponde a espacios domésticos, cuya actividad comienza con la fundación de la colonia, ca. el cambio de Era. Con la debida cautela, toda vez que la inscripción apareció reutilizada en contexto secundario, la única relación urbanística con la que se puede sugerir una vinculación al margen de este ámbito privado serían las hipotéticas termas ubicadas en el entorno de la iglesia de Santa María. Efectivamente, la intervención arqueológica se desarrolló a unos 30 m al Suroeste del altar mayor de este templo originalmente mudéjar.

  • 38 En Écija se usa la vara castellana, por lo que 3,50 x 1,75 x 0,17 varas = 2,93 x 1,46 x 0,14 m.
  • 39 CIL ii2/5, 1175 = CILA ii.3, 699. J. González y A. U. Stylow fechan la pieza en el siglo I o comien (...)
  • 40 Roa, 1629, p. 49 v.-52 r. Tal como refiere el autor, la inscripción estaba fragmentada, y podría te (...)
  • 41 CIL ii, 1478.
  • 42 Diz. Epigr. 4, p. 337-338, s.v.lacus”.
  • 43 CIL ii2/5, 1175.
  • 44 CIL ii2/7, 218 = HEp 4, 288; CIL ii2/7, 219 = HEp 4, 287 = AE 1992, 980.

22Una noticia recopilada por el padre Martín de Roa, un clásico de la historiografía de Écija de época barroca, sugiere la existencia en este entorno de un edificio termal. Según el autor jesuita, a finales de julio de 1628, en el transcurso de unas obras de ampliación del Presbiterio de la iglesia apareció bajo el altar mayor una gran losa de mármol blanco, “larga tres varas i media, ancha una i tres quartas, un xeme de gruesso38. En la pieza, a lo largo de una moldura que ésta tenía, podía leerse grabada en un único renglón la inscripción “[...]ius M(arci) f(ilius) Pap(iria) Longinus iiuir bis praef(ectus) ter lacus X cum aeramentis dedit39. Roa interpretó el epígrafe como una referencia a un establecimiento termal y, a juzgar por el porte y el tamaño de la pieza, estimó que estaría “en la fachada de las casas de los baños40, interpretación que siguió Hübner41. No obstante, parece más probable que se haga referencia aquí a una fuente pública de diez vasos, lo cual sería más coherente con la entidad de la inscripción, que coronaría la misma, y con el campo semántico de lacus42, tal como acertadamente señalan J. González y A. U. Stylow43, aduciendo al respecto sendos paralelos cordobeses44.

23Por otro lado, en época fundacional o, al menos, julioclaudia, las áreas forenses todavía no se habían expandido hacia el Oeste, por lo que se encontraban mucho más alejadas del entorno en el que se halló la inscripción, y, además, las estructuras que envolvían a las áreas forenses (porticus perimetral, peribolos, etc.) se construyen ya a partir de época flavia. En definitiva, no se ha detectado la presencia de una hipotética área pública en la que estos fasti pudieran haber estado expuestos.

  • 45 Rüpke, 1995, p. 145 ss.

24De los datos disponibles sobre el lugar de hallazgo de los diferentes fasti conocidos – lugares públicos en los entornos forenses, residencias privadas de carácter lujoso, sedes asociativas y colegiales de diverso tipo – únicamente puede establecerse alguna relación con termas o balnea para el caso de los Fasti Sorrinenses minores, hallados en 1966 en Viterbo en las denominadas “terme degli Ebrei”45. En cualquier caso, carecemos de argumentos que nos permitan determinar con un mínimo grado de precisión cuál era el lugar de exposición de los fasti astigitanos y quién o quiénes tomaron la iniciativa en su erección.

3. El soporte

  • 46 Fasti murales: fasti Antiates maioresInscr. It. 13.2.1 –, fasti plateae Manfredo Fanti Inscr. (...)

25La mayor parte de los fasti conservados han sido realizados en piedra. Este nuevo ejemplar añade un testimonio más a este uso frente a las pinturas murales, minoritarias en este registro con sus cuatro especímenes conservados, aun cuando es muy probable que éste haya sido realmente el medio estandarizado de presentación de los calendarios46. Si bien el tipo de letra y el contenido de la inscripción apuntan a una fecha muy temprana, acaso fundacional, el soporte marmóreo no es el habitual del momento, y mucho menos con las dimensiones propuestas.

  • 47 CIL ii2/5, 1178; CIL ii2/5, 1153.
  • 48 AE 2001, 1204.
  • 49 Ordóñez y García-Dils, 2013a. Sobre las estructuras del templo, García-Dils et al., 2007.

26Efectivamente, las inscripciones funerarias astigitanas conservadas de cronología tardorrepublicana-augustea-julioclaudia utilizan como soporte la arenisca y la caliza micrítica47. Por su parte piezas de gran representatividad y aparecidas en el foro o sus aledaños, como el pedestal de L. Caninius Pomptinus48, uno de los genearcas de la colonia, fueron realizados asimismo en esta variedad de caliza, como también de este material eran las grandes lastras del Genius coloniae que iban adosadas al podio del templo, edificación que en su fase fundacional fue construido en calcarenita estucada, desde su cimentación hasta las columnas49. Como es sabido, la caliza micrítica es un material especialmente utilizado en el primer horizonte epigráfico de la provincia, particularmente en la capital, Corduba, y su entorno, donde se encuentra bien atestiguado.

  • 50 Stylow, 1995, 223-224; Rodríguez, 2008, para el caso específico de Italica; Beltrán et al., 2012; R (...)
  • 51 Ordóñez y García-Dils, 2013a, p. 172-173. La eventual cronología temprana de estas piezas se apoya (...)

27En lo que se refiere al uso del mármol para inscripciones de esta cronología en las campiñas de la Baetica, la evidencia es mucho más esquiva. El mármol es empleado ya en época augustea para labrar esculturas y elementos arquitectónicos, pero su difusión como soporte epigráfico se hará de forma excepcional, pues sólo a partir de tiempos flavios podrá hablarse de su uso generalizado, especialmente a partir de la explotación de las cercanas canteras de Almadén de la Plata y el empleo de sus materiales en las edificaciones públicas y privadas de la colonia50. Por el momento, para el caso astigitano, y solo como hipótesis, pueden traerse a colación únicamente algunas piezas como las litterae aureae que se emplearon en el templo principal de la colonia, acaso realizadas en estas fechas tempranas51. En cuanto a la inscripción con los fasti, a la espera de resultados analíticos concluyentes, no cabe por el momento pronunciarse al respecto de la procedencia del mármol empleado para realizarla.

4. Reconstrucción global

  • 52 Inscr. It. 13.2.1, p. 1.
  • 53 Gorostidi, 2008, p. 263-266.
  • 54 Listado en Rüpke, 1998, p. 436-437; sobre el emparejamiento de ambos tipos de fasti, Feeney, 2007, (...)

28El texto conservado y los paralelos conocidos permiten proponer una reconstrucción global del calendario, lógicamente muy aproximativa, cuyas dimensiones mínimas serían de 0,75 x 2,60 m, es decir, prácticamente 2 m2, sin contar con el encabezado, pie ni molduras perimetrales (fig. 4). El cálculo se ha realizado considerando que cada día ocupara una anchura media de 21 cm, con caracteres de 1,9 cm de altura y un interlineado constante de 0,2 cm, lo que se ajusta a las proporciones relativas medias de los paralelos mencionados en el texto. Además, habría que sumar posibles anotaciones relativas a determinadas festividades. Se puede pensar, entonces, que en su conjunto la inscripción debía de haber estado compuesta por varias placas, al menos tres. Obviamente, ello habla también de la capacidad de inversión del comitente, fuese individual o colectivo, en cualquier caso un miembro de las élites, dado que se trata de piezas grandes y costosas, no al alcance de cualquiera. Las dimensiones que se pueden estimar a partir del fragmento conservado distan mucho de las de otros calendarios de gran porte, que sobrepasan considerablemente el de estos fasti Astigitani. Los Praenestini, por ejemplo, alcanzaban un tamaño de 2,38 x 5,44 m – prácticamente 13 m–, mientras que el de los Allifani es de 1,70 x 3,75 m. Se presenta más cercano al tamaño de ejemplares tan relevantes como los Fasti Antiates Maiores, cuyas dimensiones estimadas serían de 1,16 x 2,50 m52, y bastante más grande que, por ejemplo, el de Tusculum, con sus 0,60 x 0,80 m53. No tenemos, en fin, dato alguno que permita considerar la presencia de un listado de magistrados locales o de una relación de miembros o dirigentes de una eventual asociación o collegium donante que acompañara al texto del calendario. Por otro lado, aunque tampoco es posible saber si esta pieza iba acompañada de una lista consular, existe la impresión de que normalmente ambos conjuntos irían emparejados, si se piensa que en al menos una docena de fasti calendáricos figuraban listas de magistrados54.

Fig. 4 - Hipótesis de reconstrucción de los fasti ecijanos.

Fig. 4 - Hipótesis de reconstrucción de los fasti ecijanos.

S. García-Dils.

5. Consideraciones finales

  • 55 Sobre la documentación epigráfica hispana relativa a los sistemas de referencia temporal, particula (...)

29La primera conclusión evidente que se desprende de la aparición de este nuevo ejemplar de calendario es que se trata de los primeros fasti que aparecen en todo el Imperio, fuera de la propia Roma y sus alrededores – Antium, Caere, Verulae y, seguramente, Praeneste –, en los que se mencionan inequívocamente fiestas como las Equirria, Liberalia y Quinquatrus. Además, son los primeros fasti de cronología augustea-tiberiana documentados fuera de la península Itálica, incorporando un uso epigráfico muy particular hasta el momento desconocido en las Hispanias55 y, con la excepción del calendario de Coligny y el de la colonia de Tauromenium, en todas las provincias occidentales.

  • 56 Vide para diferentes reflexiones y lecturas matizadas de lo religioso en el marco administrativo y (...)
  • 57 Rüpke, 2011, p. 11.
  • 58 Una excepción al respecto se observa en los Fasti Praenestini, con la inclusión de sendos eventos l (...)
  • 59 Rüpke, 1995, p. 524 ss.

30Quedando claro que se trata de un calendario que no ofrece, en principio, ninguna dificultad en cuanto a su caracterización, cabe plantearse en primer lugar la cuestión de la convivencia entre estas festividades tan específicas de la ciudad de Roma y las propias de la colonia, teniendo en cuenta que el calendario local era fijado cada año por los magistrados principales de la ciudad, como una de las obligaciones aparejadas al cargo y bajo el principio generalizado de que cada ciudad, como entidad político-religiosa, produce su propio calendario de fiestas y su sistema de ordenación del tiempo56. Como es sabido, no existe un único calendario para todo el Imperio, al menos hasta época tardoantigua. Y aunque todos los fasti conocidos, sin excepción, listan exclusivamente fiestas y dedicaciones de templos celebradas en la propia Vrbs, y “some of them capable of being celebrated only there”57, lo que realmente se observa en los fasti es la monumentalización del calendario empleado en Roma, sin que sean detectables adaptaciones de festividades locales o rasgos particulares que atañan a las ciudades, colectividades o individuos que toman la iniciativa de su erección58. A juzgar por la ausencia de referencias en la legislación municipal conservada, es probable que los aspectos más específicos de las festividades cívicas de cada lugar hayan sido presentados en los diversos ferialia que los templos, sacerdocios, grupos o colectivos urbanos podían generar, un mecanismo complementario, a su vez, de la transmisión oral de la información59.

  • 60 Rüpke, 2007, p. 201; Rüpke, 2011, p. 13, 18, 140.
  • 61 Vide a este respecto, Hernández, 2005, y, desde la óptica del paisaje religioso, Bertrand, 2010.

31En sus estudios sobre los ritmos temporales de la sociedad romana una vez convertida en metrópolis mundial, Rüpke ha puesto el acento en el papel especial desempeñado por las élites a la hora de configurar los marcos temporales de la religión estatal, entendida ésta como “la religión de esa élite más que la expresión religiosa de la lealtad de toda la población”. En ese propósito, el calendario ofrecía un marco particularmente adaptado a las necesidades representativas de estos grupos dirigentes, sin que fuese necesario el desarrollo de mecanismos de cómputo del tiempo más elaborados técnicamente60. En este sentido, se ha negado a los fasti una función centralizadora en relación con el cómputo del tiempo introducido por Roma, rechazando la existencia de una edición de los mismos dictada por el poder u otra institución o autoridad que impulsara desde instancias centrales la difusión controlada de este recurso. Por el contrario, la función que se puede asignar a este tipo de documentos es preferible verla en el marco de la competitividad entre las élites urbanas en un contexto de renovación religiosa y cultural políticamente vinculada a una nueva ideología del poder que, por otro lado, era compartida por toda la sociedad en su conjunto. Así, se hace necesario también considerar a los fasti no exclusivamente como una prescripción o imposición desde arriba, sino, complementariamente, como una respuesta a ideas aceptadas por toda la sociedad, en una línea similar a la que subraya la adopción – dinámica y no pasiva –, en las ciudades, de elementos del lenguaje del poder y las estrategias de autorrepresentación61.

  • 62 Rüpke, 2003, p. 139: los fastos de mármol de época julioclaudia “sont les restes d’une mode éphémèr (...)
  • 63 Alföldy, 1991; Rüpke, 1995, p. 174 ss., 396 ss.; Woolf, 1996; Rüpke, 2011, p. 14 ss.

32En diversas ocasiones J. Rüpke ha subrayado la necesidad de entender la floración de fasti en época augustea y tiberiana como un importante medio visual de proyección de logros históricos y acontecimientos relevantes de la Vrbs, una moda que se extiende al hilo de la divinización de César y la restauración religiosa que bajo Augusto hizo aparecer en los calendarios los festivales celebrando victorias imperiales y eventos políticos y dinásticos con una clara voluntad de reorganización del tiempo cívico en función de la fiesta62. Los calendarios pueden ser incluidos en esta dinámica como muestra de un género epigráfico que en época de Augusto se desarrolla rápidamente en la propia Vrbs y la Italia central al hilo de la emergencia de una cultura epigráfica generalizada, y en el contexto de la potenciación de la epigrafía como nuevo mecanismo de difusión de la ideología imperial augustea y del nuevo orden imperante, de la autorrepresentación del régimen y su rápida asimilación por las élites del Imperio63.

  • 64 Rüpke, 2003, p. 137; Wallace-Hadrill, 2005, p. 60: “To inscribe the Roman calendar was a statement (...)
  • 65 Rüpke, 1995, p. 417-425; Rüpke, 2008, p. 29. Un ejemplo astigitano de inscripción con asociación de (...)

33En este sentido, el interés por la facturación de calendarios epigráficos de gran formato y su rápida diseminación por Italia – y ahora podemos añadir también, la Baetica e Hispania –, se ha relacionado asimismo con la voluntad de demostración de lealtad al emperador y su programa religioso y político, teniendo en cuenta el uso mucho más extendido, por su practicidad, de los calendarios en pergamino o papiro, de bolsillo/mano, que citan Cicerón (Att. 4.8a.2) y Ovidio (Fast. 1.657). Augusto aprovechó conscientemente las posibilidades del calendario escrito para impulsar la lealtad de los súbditos del imperio presentándose como personificación de la tradición romana, de manera que “quiconque voulait témoigner sa loyauté envers la pietas impériale n’avait qu’à dédier un calendrier de ce type à sa ville”64. La utilización de los fasti marmóreos como medio gráfico impulsado por el princeps para publicitar los logros de su régimen y sus intereses dinásticos tendrá como resultado la creación de una imagen del calendario romano, forjada en ese preciso contexto histórico, que, aunque proyectada hasta la actualidad, tendrá su marco de difusión temporal restringido básicamente a las fases más tempranas del Principado. Efectivamente, esta variedad particular del hábito epigráfico no se detecta a partir de Claudio o Calígula en la misma Vrbs, fechas a partir de las cuales son excepcionales los hallazgos de calendarios en piedra en el resto de Italia. Las causas de este fenómeno se han relacionado con la mejor capacidad y utilidad de otros expedientes epigráficos para reflejar la autorrepresentación de las élites urbanas y su voluntad de vincularse con la figura imperial, por lo que el uso de los fasti pasó de moda en unos pocos decenios65.

  • 66 En este sentido, Beard, 1987 = 2003; Wallace-Hadrill, 1987; Rüpke, 1995, p. 593-628; Feeney, 2007, (...)

34Finalmente, es necesario hacer referencia a un aspecto relevante vinculado con el calendario y al que la pieza astigitana puede añadir nuevos significados en el ámbito provincial. Se trata de la estrecha vinculación que puede establecerse entre la presencia de unos fasti y una identidad romana bien asentada y asumida por la población como colonia ciuium Romanorum, por tanto, modelo reducido de Roma. Como bien se ha señalado, el calendario representa un sentido, un marcador, una imagen perfecta de romanidad, “a sense of Romanness”. Seguramente la élite de esta comunidad, y la población en su conjunto, en principio compuesta de militares licenciados, se sentía muy unida a Roma, y el calendario podía ser un buen instrumento que recalcara esa vinculación, señalando sus relaciones privilegiadas con la capital del Imperio y su cabeza dirigente y contribuyendo al reforzamiento de su identidad en un contexto indígena generalizado. Como expresión del nuevo orden augusteo, y mediante la sincronización del tiempo de la colonia con el de la metrópolis, el calendario era un medio potente para marcar la identidad y la memoria cultural romana, redefiniendo y subrayando el significado de lo que era ser romano en estos entornos66.

  • 67 García-Dils et al., 2007.
  • 68 García-Dils et al., 2009.
  • 69 Como lo es igualmente el desarrollo del friso dórico en la arquitectura funeraria, del que se atest (...)

35En la Baetica, esa condición de romanidad ha de ser leída en clave itálica. No son pocos los indicios que remiten al fondo itálico de la colonización que se operó en las tierras astigitanas, cosa que no extraña en una colonia ex nouo. A este respecto, cabe recordar algunos indicios aportados tanto por la epigrafía como por la reciente actividad arqueológica. En el campo del paisaje urbano el mejor testimonio de la recepción en la colonia de los influjos arquitectónicos provenientes de la Península Itálica es, sin duda, el templo principal de la ciudad, elevado en época augustea en el contexto de la fundación y según principios edilicios de carácter itálico67. Algunos conjuntos edilicios recientemente excavados, como por ejemplo la denominada domus del Oscillum, especialmente su fase I, de época augustea y enmarcable tras la misma deductio, reflejan igualmente la implantación en la colonia de un modelo de casa y unas formas constructivas de raigambre claramente itálica, visible especialmente en la distribución y articulación interna de los espacios domésticos68. También la localización en esta mansión de una herma-retrato así como del oscillum que le da nombre, ambos productos culturales muy característicos de las áreas en las que predomina la colonización itálica69, remiten a este mismo fenómeno, que en la Hispania meridional se halla ligado estrechamente a la difusión de la ciuitas.

  • 70 Para una aproximación a esta dinámica a través del análisis de una práctica epigráfica particular, (...)
  • 71 CIL ii2 /5, 1153, 1154, 1155, 1189, 1196, 1234, 1235, 1291, y posiblemente también CIL ii2 /5, 1204 (...)
  • 72 Vaquerizo, 2010, p. 51 ss.
  • 73 AE 2001, 1204 = HEp 11, 457.
  • 74 CIL ii2 /5, 1168 = CILA ii.3, 698. Sobre el reclutamiento itálico de las cohortes pretorianas en ép (...)

36En este contexto, un indicador de relevancia en la asunción de formas de vida plenamente romanas lo tenemos en la información epigráfica y onomástica70. Para el caso de Astigi son de resaltar, por ejemplo, la presencia, en fechas augustea y julioclaudia, de las estelas de cabecera semicircular y campo epigráfico rehundido, un tipo característico de Roma y el Norte de Italia, y también propio de las colonias del valle del Ebro, otro ámbito de expansión en Hispania de la colonización itálica71. También la costumbre de fijar el locus sepulturae mediante la indicación de la pedatura ha de relacionarse con los influjos itálicos que aportan los nuevos colonos en el paisaje funerario72. La onomástica, por su parte, sugiere una raigambre de ese origen en un conjunto de individuos de la sociedad colonial, algunos de ellos documentados en los primeros momentos de su devenir histórico, como es el caso de L. Caninius L.f. Pap. Pomptinus, centurión de la legio ii Pansiana conformada en el centro de Italia por el cónsul del 43 a.C. G. Vibius Pansa Caetronianus73, o el de Cn. Manlius Cn. f. Pa[p.], tribuno de una cohorte pretoria en época augustea, unidades éstas usualmente reclutadas en Etruria, Umbría o el Latium74.

  • 75 Stylow, 1995, p. 221, 228.

37Se ha sugerido que serían los nuevos colonos y los inmigrantes de época cesaroaugustea los posibles responsables de la traslación a Hispania de los modelos empleados en la epigrafía funeraria, creando el caldo de cultivo para el llamativo florecimiento de la epigrafía en la provincia en esas fechas, una auténtica “explosión epigráfica”75. Antes de César, las inscripciones que nos han llegado en la Bética son prácticamente todas testimonios de magistrados romanos en ejercicio o muestras de instrumenta, a los que se suman algunos pocos textos funerarios. Por el contrario, con Augusto se extienden los talleres epigráficos, se diversifican los modelos y se produce una auténtica eclosión de textos, dentro de la cual, ahora se puede confirmar, se han de incluir también, al menos en las colonias, el uso de fasti, permitiendo a los provinciales hacer del tiempo romano el suyo propio.

Top of page

Bibliography

Abascal Palazón, J. M., 2002, Fasti consulares, fasti locales y horologia en la epigrafía de Hispania, AEspA, 75, p. 269-286.

Alföldy, G., 1991, Augusto e le iscrizioni: tradizione ed innovazione. La nascità dell’epigrafia imperiale, Scienze dell’Antichità. Storia, Archeologia, Antropologia, 5, p. 573-600.

Beard, M., 1987 = 2003, A Complex of Times: No More Sheep on Romulus’ Birthday, PCPhS, 33, p. 1-15 = C. Ando (ed.), Roman Religion, Edimburgh, p. 273-288.

Beard, M., North, J. y Price, S., 2006, Religions de Rome, Paris.

Beltrán fortes, J. y Ordóñez agulla, S., 2004, Un friso dórico funerario de El Guijo (Écija, Sevilla), Habis, 35, p. 233-255.

Beltrán fortes, J., Rodríguez Gutiérrez, O., López Aldana, P., Ontiveros Ortega, E. y Taylor, R., 2012, Las canteras romanas de mármol de Almadén de la Plata (Sevilla), en V. García-Entero (ed.), El marmor en Hispania. Explotación, uso y difusión en época romana, Madrid, p. 253-275.

Benoist, S., 1999, La Fête à Rome au premier siècle de l’Empire. Recherches sur l’univers festif sous les règnes d’Auguste et des Julio-Claudiens, Bruxelles.

Bertrand, A., 2010, Y a-t-il un paysage religieux colonial? Entre prescription, mimétisme et adaptation: les mécanismes de l’imitatio Romae, Revue de l’histoire des religions, 4, p. 591-608.

Bravo Jiménez, S., Huecas Atenciano, J. M. y Suárez Cano, L., 2010, Apuntes sobre la excavación arqueológica realizada en la calle Elvira nº3 c/v. calle Fernández Pintado nº5, Écija (Sevilla), Romula, 9, p. 249-254.

Caballos Rufino, A., 2006, El nuevo bronce de Osuna y la política colonizadora romana, Sevilla.

Degrassi, A., 1963, Fasti Anni Numani et Iuliani. Inscr. Italiae Xiii, 2, 1-2, Roma.

Duval, P. M. y Pinault, G., 1986, Recueil des inscriptions gauloises, 3: les calendriers (Cologny; Villards d’Heria), Paris.

Feeney, D., 2007, Caesar’s calendar. Ancient time and the beginnings of history, Berkeley.

Felipe, A. Mª, 2006, Evidencias de una primera monumentalización de Colonia Augusta Firma Astigi (Écija) en su decoración arquitectónica, Romula, 5, p. 113-148.

García-Dils de la Vega, S., 2010, Colonia Augusta Firma Astigi. La evolución urbana de Écija desde la Protohistoria hasta la Antigüedad Tardía, Sevilla. Tesis doctoral inédita.

García-Dils de la Vega, S., 2012, Colonia Augusta Firma Astigi (Écija, Sevilla), en J. Beltrán Fortes y O. Rodríguez Gutiérrez (ed.), Hispaniae urbes. Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas, Sevilla, p. 723-762.

García-Dils de la Vega, S. y De la Hoz Montoya, J., 2013, Dos nuevas inscripciones de colonia Augusta Firma Astigi (Écija – Sevilla): una tabella defixionis y un pavimento musivo de temática circense, ZPE, 184, p. 243-256.

García-Dils de la Vega, S. y Ordóñez Agulla, S., 2015, Nueva inscripción edilicia de colonia Augusta Firma Astigi (Écija, Sevilla). Primera evidencia epigráfica de las porticus Munatianae y la basilica, ZPE, 194, p. 281-289.

García-Dils de la Vega, S., Ordóñez Agulla, S. y Rodríguez Gutiérrez, O., 2007, Nuevo templo augusteo en la Colonia Augusta Firma Astigi (Écija-Sevilla), Romula, 6, p. 75-114.

García-Dils de la Vega, S., Ordóñez Agulla, S. y Rodríguez Gutiérrez, O., 2009, La casa del Oscillum en Astigi. Aspectos edilicios, en R. Cruz-Auñón Briones y E. Ferrer Albelda (coord.), Estudios de prehistoria y arqueología en homenaje a Pilar Acosta Martínez, Sevilla, p. 521-544.

Girard, J. L., 1981, La place de Minerve dans la religion romaine au temps du principat, en ANRW ii, 17.1, Berlin-New York, p. 204-245.

González Román, C., 1992, Heterogeneidad étnica e integración sociojurídica en las colonias romanas de la Bética: a propósito de las colonias Augusta Gemella Tucci y Augusta Firma Astigi, en In memoriam J. Cabrera Moreno, Granada, p. 193-213.

González Román, C., 1993, “Onomástica y colonización: a propósito de las colonias Acci, Astigi, Tucci y Urso”, en ii Congreso peninsular de Historia Antigua, Coimbra, p. 551-565.

Gorostidi Pi, D., 2008, La epigrafía latina de la antigua ciudad de Tusculum (Lacio, Italia), Zaragoza, Tesis doctoral.

Haensch, R., 2007, Inscriptions as Sources of Knowledge for Religion and Cults in the Roman World of Imperial Times, en R. Haensch (ed.), A Companion to Roman Religion, Malden, p. 176-187.

Hannah, R., 2005, Greek and Roman calendars. Constructions of time in the classical world, Londres.

Hannah, R., 2013, Time in Written Spaces, en G. Sears, P. Keegan y R. Laurence (ed.), Written space in the Latin West, 200 BC-AD 300, London-New York, p. 83-102.

Hernández, J. C., 2005, The Roman Calendar as an Expression of Augustan Culture: An Examination of the Fasti Praenestini, Chrestomathy, 5, p. 108-123.

Keppie, L., 2000, Legions and Veterans. Roman Army Papers 1971-2000, Stuttgart.

Lefebvre, S., 2014, Imiter Rome. L’emploi des formulaires épigraphiques: le choix des élites?, en A. Caballos Rufino y E. Melchor Gil (ed.), De Roma a las provincias: las elites como instrumento de proyección de Roma, Sevilla, p. 341-385.

Márquez, C., 2001-2002, Elementos arquitectónicos de la capital del conventus astigitanus, en Studia E. Cuadrado, An.Murcia, 16-17, p. 341-350.

Ordóñez Agulla, S. y García-Dils de la Vega, S., 2013a, Evidencia de inscripciones monumentales asociadas al templo principal de colonia Augusta Firma, Habis, 44, p. 157-184.

Ordóñez Agulla, S. y García-Dils de la Vega, S., 2013b, Tejido urbano y legado epigráfico de Astigi a la luz de los últimos descubrimientos arqueológicos, en J. M. Iglesias Gil y A. Ruiz Gutiérrez (ed.), Paisajes epigráficos del Occidente romano. Monumentos, contextos, topografías, Roma, p. 69-93.

Ordóñez Agulla, S., Saquete Chamizo, J. C. y García-Dils de la Vega, S., 2014, Un gobernador de la Bética en una inscripción edilicia hallada en Astigi, Epigraphica, 76, p. 301-322.

Piranomonte, M. y Marco Simón, F., 2008, The daemon and the nymph: Abraxas and Anna Perenna, en Atti del XVii Convegno AIAC, Roma, 2008, Bollettino di Archeologia On line, p. 1-16, accesible en http://www.grupohiberus.es/biblioteca/marco8.pdf.

Raggi, A., 2011, ‘Religion’ in municipal laws, en J. H. Richardon y F. Santangelo (ed.), Priests and State in the Roman World, Stuttgart, p. 333-346.

Roa, M., 1629, Ecija, sus santos, su antiguedad eclesiastica i seglar, Sevilla.

Rodríguez Gutiérrez, O., 2008, Los marmora en el programa arquitectónico y decorativo del teatro romano de Itálica: antiguas hipótesis, nuevas propuestas y posibles certezas a la luz de las aportaciones de los análisis de microscopía óptica de polarización, en T. Nogales Basarrate y J. Beltrán Fortes (ed.), Marmora hispana: explotación y uso de los materiales pétreos en la Hispania romana, Roma, p. 231-259.

Rodríguez, O., Taylor, R., Beltrán, J., García-dils, S., Ontiveros, E. y Ordóñez, S., 2015, The use of Almadén de la Plata marble in the public programs of colonia Augusta Firma – Astigi (Écija, Seville, Spain), en Association for the Study of Marble & Other Stones In Antiquity X International Conference 2012, Roma, p. 323-338.

Rüpke, J., 1995, Kalender und Öffentlichkeit. Die Geschichte der Repräsentation und religiösen Qualifikation von Zeit in Rom, Berlin-New York.

Rüpke, J., 1998, Fasti, en Der Neue Pauly. Enzyklopädie der Antike, Band 4, p. 434-439.

Rüpke, J., 2003, L’histoire des fasti romains: aspects médiatiques et politiques, RHD, 81.2, p. 125-139.

Rüpke, J., 2006, Religion in the lex Ursonensis, en C. Ando y J. Rüpke (ed.), Religion and Law in Classical and Christian Rome, Stuttgart, p. 34-46.

Rüpke, J., 2007, Religion of the Romans, Cambridge-Malden.

Rüpke, J., 2008, Kalender- und Festexport im Imperium Romanum, en J. Rüpke (ed.), Festrituale in der römischen Kaiserzeit, Tübingen, p. 19-32.

Rüpke, J., 2011, The Roman calendar from Numa to Constantine. Time, history, and the Fasti, Chichester-Malden.

Sáez Fernández, P., Ordóñez Agulla, S., Saquete Chamizo, J. C. y García-Dils de la Vega, S., 2005, Hispania Baetica, Prouincia Immunis, ZPE, 154, p. 299-311.

Saquete Chamizo, J. C., Ordóñez Agulla, S. y García-Dils de la Vega, S., 2011, Una votorum nuncupatio en colonia Augusta Firma (Écija, Sevilla), ZPE, 176, p. 281-290.

Scullard, H. H., 1981, Festivals and ceremonies of the Roman Republic, Londres.

Segenni, S., 2007, Calendari e vita municipale (riflessioni su CIL, XI, 1420-1421), Epigraphica, 69, p. 99-115.

Stylow, A. U., 1995, Los inicios de la epigrafía latina en la Bética. El ejemplo de la epigrafía funeraria, en F. Beltrán (ed.), Roma y el nacimiento de la cultura epigráfica en Occidente, Zaragoza, p. 219-238.

Van Andringa, W., 2006, Un grand sanctuaire de la cité des Séquanes: Villards d’Heria, en M. Dondin-Payre y M. T. Raepsaet-Charlier (ed.), Sanctuaires, pratiques cultuelles et territoires civiques dans l’Occident romain, Bruxelles, p. 121-134.

Vaquerizo Gil, D., 2010, Necrópolis urbanas en Baetica, Sevilla-Tarragona.

Wallace-hadrill, A., 1987, Time for Augustus: Ovid, Augustus and the Fasti, en M. Whitby, P. Hardie y M. Whitby (ed.), Homo viator. Classical essays for John Bramble, Bristol, p. 221-230.

Wallace-hadrill, A., 2005, Mutatas formas: The Augustan Transformation of Roman Knowledge, en K. Galinsky, The Cambridge Companion to the Age of Augustus, Cambridge, p. 55-84.

Woolf, G., 1996, Monumental Writing and the Expansion of Roman Society in the Early Empire, JRS, 86, p. 22-39.

Top of page

Notes

1 Contribución realizada en el marco de los Proyectos de investigación HAR2009-08823 [Epigraphia astigitana. Instituciones, sociedad y mentalidades en colonia Augusta Firma (Écija – Sevilla) a la luz de la nueva evidencia epigráfica], HAR2012-36963-C05-04 [Urbes en transformación. El paisaje urbano romano del Valle del Guadalquivir a través del análisis de las soluciones arquitectónicas: materiales, técnicas y esquemas productivos], del Ministerio de Economía y Competitividad, así como los del Grupo P.A.I.D.I. HUM-441 [Campo y ciudad. Estructuras sociales, económicas e ideológicas en Andalucía y el mundo mediterráneo durante la Antigüedad]. Los autores quieren agradecer al Prof. Dr. Ch. Rico la invitación a presentar este testimonio epigráfico que menciona la festividad de Quinquatrus en la revista Pallas, la deidad que tenía en este día sus sacra (Ov. Fast. 3.809).

2 Una visión sintética de esta realidad puede verse en Ordóñez y García-Dils, 2013a.

3 HEp 14, 313 = AE 2005, 820; HEp 14, 314 = AE 2005, 821. Vide Sáez et al., 2005.

4 Ordóñez y García-Dils, 2013b.

5 AE 2011, 499. In extenso, Saquete et al., 2011.

6 García-Dils y Ordóñez, 2015.

7 Ordóñez et al., 2014.

8 Las aportaciones más recientes sobre el tema se encuentran en Hannah, 2005, p. 98-137; Feeney, 2007; y, sobre todo, Rüpke, 1995 y 2011, y, más sintéticamente, Rüpke, 1998; Rüpke, 2003; Rüpke, 2007, p. 186 ss.; Rüpke, 2008.

9 Rüpke, 1995, p. 45-164, in extenso; listados en Rüpke, 1998, p. 436-437; Rüpke, 2011, p. ix.

10 En un entorno donde regía una forma lunar de cómputo del tiempo, propia del mundo griego.

11 Duval y Pinault, 1986. Sobre CIL Xiii 5345, considerado un paralelo del calendario de Coligny, Van Andringa, 2006, p. 123, 132.

12 El fragmento salió a la luz en el transcurso de una intervención arqueológica, desarrollada bajo la coordinación de J. M. Huecas, en un solar localizado en la calle Elvira nº3 y calle Fernández Pintado nº5, en el centro histórico de Écija. Vide Bravo et al., 2010, p. 249-254. Procedente de esta misma excavación, ya fue publicada recientemente una inscripción sobre mosaico, en García-Dils y De la Hoz, 2013.

13 Sobre la trama urbana de la colonia, vid. García-Dils, 2010; García-Dils, 2012.

14 El soporte marmóreo y el espesor de en torno a 2 cm es similar a lo que se documenta, por ejemplo, en los Fasti Verulani – Inscr. It. 13.2.22 , en los Fasti viae Lanza Inscr. It. 13.2.34 – y en los Fasti Nolani Inscr. It. 13.2.37 –.

15 Tamaño similar al de los caracteres de los Fasti Sabini Inscr. It. 13.2.5 –, los Fasti Magistrorum Vici Inscr. It. 13.2.12 – y los Fasti VaticaniInscr. It. 13.2.23 –.

16 Inscr. It. 13.2.8; Rüpke, 1995, p. 98-100.

17 Inscr. It. 13.2.16; según Degrassi, fechados, con reservas, como terminus ante quem el año 2 d.C.

18 Inscr. It. 13.2.19; datados en vida de Augusto.

19 Para el desarrollo de F y C seguimos la indicación de Rüpke, 2011, p. 66, relativa a F(as) y C(omitia) en lugar de la usual transcripción F(astus) y C(omitialis): “an appropriate correction should be made in all editions of the calendar”.

20 Así se registra en los Fasti Venusini Inscr. It. 13.2.6 –, los Fasti Cuprenses – Inscr. It. 13.2.9 –, los Fasti PraenestiniInscr. It. 13.2.17 –, los Fasti VallensesInscr. It. 13.2.18 –, los Fasti Verulani Inscr. It. 13.2.22 –, los Fasti VaticaniInscr. It. 13.2.23 –, los Fasti Allifani Inscr. It. 13.2.24 –, los Fasti AmiterniniInscr. It. 13.2.25 –, los Fasti Antiates Ministrorum Domus Augustae Inscr. It. 13.2.26 –, los Fasti Viae dei Serpenti Inscr. It. 13.2.27 – y los Fasti Tauromenitani – Inscr. It. 13.2.60 –.

21 Sobre las segundas Equirria, uide Inscr. It. 13.2, p. 422-423; Scullard, 1981, p. 89.

22 A Eq(uirria) n(efas) p(iaculum) en los Fasti Maffeiani Inscr. It. 13.2.10 –; [A pr(idie) E]quirr(ia) n(efas) p(iaculum) feriae Marti en los Fasti VaticaniInscr. It. 13.2.23 –; A E[quirr(ia) n(efas) p(iaculum)] en los Fasti Viae Principe Amedeo – Inscr. It. 13.2.32 ; [A E]q[uirr(ia) n(efas) p(iaculum)] en los Fasti Farnesiani Inscr. It. 13.2.33 –.

23 G Equir(ria) en los Fasti Antiates Maiores Inscr. It. 13.2.1 –; A pr(idie) E[q]uirr(ia) n(efas) p(iaculum) en los Fasti Verulani Inscr. It. 13.2.22 –.

24 B Eid(us) n(efas) p(iaculum) en los Fasti Maffeiani Inscr. It. 13.2.10 –, [B Eid(us)] n(efas) p(iaculum) feriae Annae Perennae uia Flam(inia) ad lapidem prim(um) en los Fasti VaticaniInscr. It. 13.2.23 –, B E[id(us) n(efas) p(iaculum)] en los Fasti Viae Principe Amedeo – Inscr. It. 13.2.32 – y [B] Eidi[b(us) n(efas) p(iaculum)] XVii Annae Per[ennae] en los Fasti Farnesiani Inscr. It. 13.2.33 –; en relación con esta última inscripción, parece más lógico interpretar que el XVii se refiera a la línea inferior, correspondiente al 16 de marzo, es decir, ante diem XVii kalendas apriles.

25 H Eidus Ann(ae) Perennae en los Fasti Antiates Maiores Inscr. It. 13.2.1 –; B [Eid(us)] n(efas) p(iaculum) feriae Ioui en los Fasti Verulani Inscr. It. 13.2.22 –.

26 Con un culto aparentemente desdibujado a partir de época imperial, el reciente hallazgo de la Fontana Annae Perennae y sus inscripciones en Piazza Euclide de Roma certifica el mantenimiento en uso del área cultual hasta el siglo VI, uide, por ejemplo, Piranomonte y Marco, 2008; cfr. Inscr. It. 13.2, p. 423-424.

27 C f(as) en dos de las inscripciones de Roma, los Fasti Maffeiani Inscr. It. 13.2.10 – y los Fasti Farnesiani Inscr. It. 13.2.33 –, así como en la de CaereInscr. It. 13.2.8 –; C [f(as)] en los Fasti Viae Principe Amedeo – Inscr. It. 13.2.32 ; A f(as) en los Fasti Antiates Maiores Inscr. It. 13.2.1 –.

28 Contamos con paralelos para este tipo de notación en unos fasti para momentos mucho más avanzados, como en los fasti Furii Filocali Inscr. It. 13.2.42 –, del año 354, en los que puede leerse para este día la fórmula: F E C XVii kal(endas) apr(iles).

29 D Lib(eralia) n(efas) p(iaculum) en los Fasti Maffeiani Inscr. It. 13.2.10 —, [D XVI Li]b(eralia) Agon(alia) n(efas) p(iaculum) en los Fasti VaticaniInscr. It. 13.2.23 – y D Liber(alia) [n(efas) p(iaculum)] Libero in Ca[pitolio] Caesar Hi[sp(ania) uicit] en los Fasti Farnesiani Inscr. It. 13.2.33 –. Asimismo, las Liberalia aparecen recogidas en los fasti Furii Filocali Inscr. It. 13.2.42 –, mencionadas en este caso como Liberalici, además de en el menologium rusticum ColotianumInscr. It. 13.2.47 – y en el menologium rusticum Vallense Inscr. It. 13.2.48 –.

30 B [L]iber(alia) en los Fasti Antiates Maiores Inscr. It. 13.2.1 –; D Lib(eralia) Ag(onalia) n(efas) p(iaculum) Libero Lib(erae) fer(iae) quod e(o) d(ie) C(aius) Caes(ar) uic(it) in Hisp(ania) ult(eriore) en los Fasti Caeretani Inscr. It. 13.2.8 –; [D XVI L]ib(eralia) Ago[n(alia) n(efas) p(iaculum)] en los Fasti Verulani Inscr. It. 13.2.22 –.

31 Vid. para esta festividad de Liber y Libera, Inscr. It. 13.2, p. 425-426; Scullard, 1981, p. 91-92.

32 E c(omitia) en los Fasti Maffeiani Inscr. It. 13.2.10 – y en los Fasti Farnesiani Inscr. It. 13.2.33 –.

33 Ec(omitia) en los Fasti Caeretani Inscr. It. 13.2.8 –; en los de Verulae, donde solamente se conserva la E, cabe esperar una secuencia similar – Inscr. It. 13.2.22 –.

34 Sobre esta festividad, Inscr. It. 13.2, p. 426-428; Scullard, 1981, p. 93-94. La inclusión de Marte figura, por ejemplo, en los Fasti Vaticani. Sobre las Quinquatria como fiesta especial de Minerva en los medios de artesanos y artistas, Girard, 1981.

35 F Quin(quatrus)n(ejas) en los Fasti Maffeiani Inscr. It. 13.2.10 –, [F Xiiii] Quinq(uatrus) n(efas) p(iaculum) feriae Mar(ti) en los Fasti VaticaniInscr. It. 13.2.23 – y F Quin[q(uatrus) n(efas) p(iaculum)] Mineru[ae] en los Fasti Farnesiani Inscr. It. 13.2.33 –. Tal como se vio supra n. 29 en relación con las Liberalia, la festividad aparece como Quinquatria en los fasti Furii Filocali Inscr. It. 13.2.42 –, en los fasti Polemii SiluiiInscr. It. 13.2.43 –, además de en el menologium rusticum ColotianumInscr. It. 13.2.47 – y en el menologium rusticum Vallense Inscr. It. 13.2.48 –, en este último caso abreviada como Quinquatr(ia).

36 D Quin(quatrus) n(efas) p(iaculum) Mineruae en los Fasti Antiates Maiores Inscr. It. 13.2.1 –; F Quin(quatrus) n(efas) p(iaculum) en los Fasti Caeretani Inscr. It. 13.2.8 –; [F Xiiii Quin]q(uatrus) n(efas) [p(iaculum)] en los Fasti Praenestini – Inscr. It. 13.2.17 ; F XIV Q[uin(quatrus) n(efas) p(iaculum)] en los Fasti Verulani Inscr. It. 13.2.22 –.

37 Rüpke, 1995, p. 417-425; Rüpke, 2011, p. 9, 140.

38 En Écija se usa la vara castellana, por lo que 3,50 x 1,75 x 0,17 varas = 2,93 x 1,46 x 0,14 m.

39 CIL ii2/5, 1175 = CILA ii.3, 699. J. González y A. U. Stylow fechan la pieza en el siglo I o comienzos del ii, ya que después de Adriano no aparecen praefecti iure dicundo en Hispania.

40 Roa, 1629, p. 49 v.-52 r. Tal como refiere el autor, la inscripción estaba fragmentada, y podría tener más líneas por debajo del texto reseñado.

41 CIL ii, 1478.

42 Diz. Epigr. 4, p. 337-338, s.v.lacus”.

43 CIL ii2/5, 1175.

44 CIL ii2/7, 218 = HEp 4, 288; CIL ii2/7, 219 = HEp 4, 287 = AE 1992, 980.

45 Rüpke, 1995, p. 145 ss.

46 Fasti murales: fasti Antiates maioresInscr. It. 13.2.1 –, fasti plateae Manfredo Fanti Inscr. It. 13.2.4 –, fasti viae GraziosaInscr. It. 13.2.28 –, fasti porticus – AE 1983, 68 –.

47 CIL ii2/5, 1178; CIL ii2/5, 1153.

48 AE 2001, 1204.

49 Ordóñez y García-Dils, 2013a. Sobre las estructuras del templo, García-Dils et al., 2007.

50 Stylow, 1995, 223-224; Rodríguez, 2008, para el caso específico de Italica; Beltrán et al., 2012; Rodríguez et al., 2015. Sobre piezas arquitectónicas de colonia Augusta Firma de época augustea, uide Márquez, 2001-2002; Felipe, 2006.

51 Ordóñez y García-Dils, 2013a, p. 172-173. La eventual cronología temprana de estas piezas se apoya en la datación augustea de textos señeros de Italica como la inscripción de la orchestra del teatro, realizada precisamente en mármol de Almadén de la Plata.

52 Inscr. It. 13.2.1, p. 1.

53 Gorostidi, 2008, p. 263-266.

54 Listado en Rüpke, 1998, p. 436-437; sobre el emparejamiento de ambos tipos de fasti, Feeney, 2007, p. 167 ss.; Hannah, 2013, p. 83, 91.

55 Sobre la documentación epigráfica hispana relativa a los sistemas de referencia temporal, particularmente el cómputo interno en ciudades como Emerita o Corduba a través de fasti locales, uide Abascal, 2002.

56 Vide para diferentes reflexiones y lecturas matizadas de lo religioso en el marco administrativo y jurídico local, particularmente lo referido al cap. LXVI de LCGI y los sacra, incluyendo aspectos relativos al calendario, Rüpke, 2006; Segenni, 2007; Bertrand, 2010; Raggi, 2011. Cf. también para una aproximación a las formas variables, adaptativas y no rígidas, de la imitatio Romae en el mundo religioso colonial, Beard et al., 2006, p. 310-317.

57 Rüpke, 2011, p. 11.

58 Una excepción al respecto se observa en los Fasti Praenestini, con la inclusión de sendos eventos locales, uide Rüpke, 1995, p. 121-122.

59 Rüpke, 1995, p. 524 ss.

60 Rüpke, 2007, p. 201; Rüpke, 2011, p. 13, 18, 140.

61 Vide a este respecto, Hernández, 2005, y, desde la óptica del paisaje religioso, Bertrand, 2010.

62 Rüpke, 2003, p. 139: los fastos de mármol de época julioclaudia “sont les restes d’une mode éphémère de sacralisation et d’« augustification » du temps”. En este mismo sentido, quizás con un leve matiz de escepticismo (“apparently”), Haensch, 2007, p. 178. A propósito de la política festiva de Augusto en la reorganización del año cívico y, en general, del universo religioso de Roma, uide Benoist, 1999. De forma paralela a la floración de fasti epigráficos, y como afirmación del interés coetáneo por las cuestiones del cómputo del tiempo, la religión y las festividades, se redactaron comentarios y exégesis sobre ellos por parte de anticuarios y poetas, como los de Varrón, Verrio Flaco y Ovidio.

63 Alföldy, 1991; Rüpke, 1995, p. 174 ss., 396 ss.; Woolf, 1996; Rüpke, 2011, p. 14 ss.

64 Rüpke, 2003, p. 137; Wallace-Hadrill, 2005, p. 60: “To inscribe the Roman calendar was a statement of loyalty to the Roman system, and the acknowledgement of the emperor as the central feature of that system”.

65 Rüpke, 1995, p. 417-425; Rüpke, 2008, p. 29. Un ejemplo astigitano de inscripción con asociación de listado de participantes en la ceremonia de un uotum pro salute imperatoris puede verse en AE 2011, 499.

66 En este sentido, Beard, 1987 = 2003; Wallace-Hadrill, 1987; Rüpke, 1995, p. 593-628; Feeney, 2007, p. 184-189, 210; para una aproximación al proceso de integración de la Baetica en la romanidad a partir de la implantación colonial, Caballos, 2006, p. 307 ss.

67 García-Dils et al., 2007.

68 García-Dils et al., 2009.

69 Como lo es igualmente el desarrollo del friso dórico en la arquitectura funeraria, del que se atestigua en el agro astigitano el primer ejemplar bético, uide Beltrán y Ordóñez, 2004.

70 Para una aproximación a esta dinámica a través del análisis de una práctica epigráfica particular, sin embargo no documentada aún en Astigi, Lefebvre, 2014.

71 CIL ii2 /5, 1153, 1154, 1155, 1189, 1196, 1234, 1235, 1291, y posiblemente también CIL ii2 /5, 1204, 1205, 1228, 1229.

72 Vaquerizo, 2010, p. 51 ss.

73 AE 2001, 1204 = HEp 11, 457.

74 CIL ii2 /5, 1168 = CILA ii.3, 698. Sobre el reclutamiento itálico de las cohortes pretorianas en época imperial, Keppie, 2000, p. 115 ss. Una relación de individuos de la colonia de los que se puede estimar una posible ascendencia itálica puede verse en González, 1992; González, 1993; García-Dils et al., 2009, p. 541.

75 Stylow, 1995, p. 221, 228.

Top of page

List of illustrations

Title Fig. 1 - Localización de la pieza en el contexto de la colonia.
Credits S. García-Dils.
URL http://journals.openedition.org/pallas/docannexe/image/3163/img-1.jpg
File image/jpeg, 760k
Title Fig. 2 - La pieza.
Credits S. García-Dils.
URL http://journals.openedition.org/pallas/docannexe/image/3163/img-2.jpg
File image/jpeg, 156k
Title Fig. 3 - Comparativa entre los Fasti Caeretani y la pieza astigitana.
Credits S. García-Dils.
URL http://journals.openedition.org/pallas/docannexe/image/3163/img-3.jpg
File image/jpeg, 336k
Title Fig. 4 - Hipótesis de reconstrucción de los fasti ecijanos.
Credits S. García-Dils.
URL http://journals.openedition.org/pallas/docannexe/image/3163/img-4.jpg
File image/jpeg, 50k
Top of page

References

Bibliographical reference

Sergio García-Dils de la Vega and Salvador Ordóñez Agulla, Fasti Astigitani. Fragmento de calendario epigráfico de colonia Augusta Firma (Écija – Sevilla)Pallas, 99 | 2015, 311-328.

Electronic reference

Sergio García-Dils de la Vega and Salvador Ordóñez Agulla, Fasti Astigitani. Fragmento de calendario epigráfico de colonia Augusta Firma (Écija – Sevilla)Pallas [Online], 99 | 2015, Online since 01 April 2016, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/pallas/3163; DOI: https://doi.org/10.4000/pallas.3163

Top of page

About the authors

Sergio García-Dils de la Vega

Universidad de Sevilla
Departamento de Historia Antigua
sergio.garcia.dils@icloud.com

Salvador Ordóñez Agulla

Profeseur d’Histoire romaine
Universidad de Sevilla
Departamento de Historia Antigua
sagulla@us.es

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search